lunes, 21 de mayo de 2012

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CARNAVAL POPULAR POR LA VIDA EN KENNEDY

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/jpg/mapalocalidadnvo.jpg

En el barrio Britalia, localidad 8 de Kennedy en Bogotá, se celebra desde 1988 EL CARNAVAL POR LA VIDA, carnaval que este año celebró la versión XXIII. En esa época se le denominó BRITALIA TAMBIÉN ES BOGOTA y tuvo como propósito sentar un precedente saliendo a las calles a protestar y exigirle al gobierno que el basurero Gibraltar que había sido ubicado en este sector desde 1980, estaba siendo lugar propicio para la proliferación de ratas, insectos, chulos y malos olores, situación que provocó un sinnúmero de enfermedades infecciosas y respiratorias, viéndose afectados especialmente los niños.

Año tras años diversas organizaciones sociales y culturales no solo del sector se reúnen en esta localidad y a través de muestras culturales hacen exigencias, denuncias y propuestas a problemáticas que estén siendo más sentidas en el momento.

En el 2011 con su lema “ES URGENTE CUIDAR, PROTEGER Y DEFENDER LA VIDA”, estaban rechazando las múltiples amenazas paramilitares de que fueron víctimas los jóvenes, familias y diversas organizaciones sociales y culturales no solo de esta localidad.


http://notiagen.files.wordpress.com/2011/11/w_comparsas_2011.jpg?w=300&h=225

Aunque muchos instituciones u organizaciones sociales y culturales, hacen o lideran actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente y respeto por la vida, es fácil encontrarnos en espacios en donde la gran mayoría de las gentes poco o nada se preocupan por ayudar a lograr tales propósitos, tal es el caso de la contaminación ambiental que se causa en el sector de Kennedy, cuando día tras día por diversas razones las calles, alcantarillados, desagües, parques, andenes, ríos y solares o casas deshabitadas se ven invadidas de grandes cantidades de basuras. 

Hoy en día la empresa Ciudad Limpia, hace recolección de las más de 1.000 toneladas de basuras que salen de este sector, los más de un millón de habitantes no están utilizando debidamente este servicio y prefieren arrojar toda clase de basuras por todos lados, es fácil encontrar escombros, colchones, animales muertos, comidas en descomposición, ropa entre otros desechos, como aparece en estas fotos.




Es difícil creer que mientas empresas como Ciudad Limpia, se dedican a hacer la recolección de basuras, escombros y toda clase de desechos, nos encontramos que hace falta mucha cultura ciudadana, pues las cestas que ubican los recolectores de esta empresa en los andenes para que los transeúntes depositen ahí la basura, permanecen en algunos casos vacías. 

Los ciudadanos se han acostumbrados a que el gobierno implemente y ejecute políticas o actividades que mantengan el problema de la contaminación controlado, sin embargo las políticas ambientalistas no cumplirán con una función social si la ciudadanía no está a la expectativa, lidera, colabora, y realiza actos verdaderamente consientes, responsables y mediáticos, no solo a corto, mediano y largo plazo. Todo esfuerzo será en vano si cada una de las personas cree que el problema es de los demás; cuando las olas invernales lleguen y las consecuencias desastrosas comiencen a dejar familias damnificadas o cuando se multipliquen y se vean afectados por afecciones respiratorias de pronto tomen conciencia y ojalá no sea demasiado tarde.
Hoy en día existen afortunadamente en algunas personas la cultura del reciclaje, cuestión que contribuye a reutilizar mucho desecho y de esta manera a evitar que mucho recurso tenga que malgastarse. 
Ojalá todos poco a poco vayamos adquiriendo hábitos de aseo y cultura del reciclaje y en nuestro diario vivir nos propongamos ser agentes generadores de propuestas y cambios positivos en mejoras de construir un mundo habitable para todos y libre de contaminación ambiental.