lunes, 14 de noviembre de 2011

LIDERES DE RIONEGRO SE CAPACITAN EN COMUNICACIÓN COMUNITARIA.

Lunes, 14 de Noviembre de 2011.

Fuente: http://inforiente.info/component/content/article/75-rionegro/23971-lideres-capacitados-en-comunicacion-comunitaria.html

En convenio con la Universidad Católica de Oriente, 50 líderes comunitarios de las diferentes Juntas de Acción Comunal de Rionegro, culminaron el pasado 10 de Noviembre el diplomado en Comunicación Comunitaria, iniciativa de la Alcaldía de Rionegro para promover una participación efectiva de los integrantes de estas organizaciones.
La Alcaldía de Rionegro a través  de la Secretaria de Gestión y Protección Social y La Universidad Católica de Oriente UCO, dieron continuidad a la capacitación que se realizó el año pasado con líderes comunitarios pertenecientes a Juntas de Acción Comunal del Municipio donde se graduaron 70 de ellos en una primera etapa.
Este año 50 líderes comunales recibirán certificación del Diplomado en “Comunicación Comunitaria”, que se venía desarrollando en convenio con el Centro de Educación Permanente por medio del programa de Comunicación Social de la  Universidad Católica de Oriente desde el mes de julio. La ceremonia se realizó el pasado jueves 10 de noviembre en el auditorio de la UCO, a las 4:00 p.m.
Este diplomado tuvo una duración de 120 horas, donde los líderes aprendieron los conocimientos básicos de la comunicación comunitaria. Los módulos que se desarrollaron durante este proceso fueron: Comunicación de la persona humana a lo comunitario; Comunicación, estrategia y organización; Expresión oral como base para el lenguaje radiofónico; Lenguaje radiofónico y algunos de los formatos; Periodismo comunitario: medios masivos y micromedios; periodismo comunitario digital; asesoría de proyectos de comunicación comunitaria y ética y comunicación.
El diplomado buscaba según el Alcalde de Rionegro Alcides Tobón Echeverry “Que los líderes entiendan la importancia de una comunicación asertiva, desde la verdad, en momentos en que vivimos en una sociedad que privilegia el rumor, el chisme, por encima de la realidad, es muy importante que estos líderes entiendan la importancia de llevar un mensaje veraz y claro a las comunidades con las cuales trabajan”.
Este proyecto hace parte del plan de Gobierno “Gobernar es Educar”, del alcalde del Municipio de Rionegro Dr. Alcides Tobón, quien se ha empeñado en fortalecer las organizaciones comunales a través de una formación efectiva en todos los temas que son de competencia para quienes hacen parte de las mismas, todo ello con el objetivo de brindarles las herramientas suficientes para que sean unos dignos representantes de la ciudadanía rionegrera.
No cabe duda acerca de la gran aceptación que ha tenido este tipo de iniciativas en los líderes comunales del municipio, quienes se sienten hoy con mayor capacidad para afrontar el rol de representar a sus comunidades; sin embargo, a pesar de la constante invitación a todas las asociaciones y fuerzas vivas de la localidad, se observa una constante indiferencia por parte de los integrantes de las Juntas de Acción Comunal de  algunas veredas, las cuales se encuentran relegadas de los muchos beneficios que se pueden obtener de los proyectos que realiza conjuntamente Asocomunal con el gobierno local, esto debido a la falta de compromiso por parte de sus representantes quienes no han adquirido una conciencia responsable frente al rol asumido, comentan algunos participantes del diplomado.
Por otra parte la Actual Presidente de Asocomunal. Sra. Berta Tulia Gómez Garzón, enfatiza en la necesidad que estos espacios de aprendizaje para los líderes comunales sean aprovechados ampliamente por la comunidad rionegrera, ya que a través de ellos  se crea conciencia ciudadana y se brinda la posibilidad a las comunidades de apropiarse de conocimiento suficiente para trabajar en pro de unas políticas más incluyentes y participativas en el municipio.
Finalmente con este nuevo diplomado sobre “Comunicación Comunitaria”, los líderes del municipio de Rionegro dan un paso adelante en la construcción de un saber que les permitirá manejar una comunicación adecuada con sus dirigentes y comunidad en general, logrando mediante el diálogo constructivo, adecuadas soluciones para todas las problemáticas que se presentan en el municipio.
Se espera que esta iniciativa de Asocomunal y la Alcaldía de Rionegro se extienda a otros ámbitos públicos y por supuesto sea tomada como ejemplo en los demás municipios del Oriente Antioqueño.

ADRIANA POSADA

jueves, 10 de noviembre de 2011



Bocas de Ceniza fue descubierta por Rodrigo de Bastidas el 1º de abril de 1501, descubriendo el paso del río Magdalena.  En 1824 se inició la navegación fluvial por buques de vapor. La construcción del Ferrocarril Barranquilla-Salgar en 1872 y el traslado de la Aduana Nacional a Barranquilla incrementaron  el deseo de habilitar el sector de Bocas de Ceniza para el comercio nacional e internacional.



            
UBICACIÓN: Está situada en la zona llamada vía 40, en una área conocida como las flores a 15 minutos de Barranquilla.
CLIMA: Cuenta con un clima tropical seco, correspondiente a una vegetación propia de la sequedad y bajo altas temperaturas.  Cuenta con una temperatura promedio de 28ºC.E
ATRACTIVOS TURISTICOS:

Este es uno de los lugares más bellos y majestuosos del departamento del Atlántico, por el choque de las aguas del río Magdalena en el mar Caribe.  Bocas de Ceniza debe su nombre al color marrón de las aguas río del Magdalena.  En la actualidad, el río desemboca en el mar a través de un canal artificial construido en los años 30






.http://www.absolut-colombia.com/wp-content/uploads/2008/12/rio-magdalena.jpg     
 
El ecoturismo genera grandes ingresos al departamento del Atlántico ya que sus turistas se deleitan en los recorridos que realizan,  con la belleza de sus paisajes y la gran diversidad de especies animales como los que se encuentran en el parque Nacional Isla Salamanca ubicado cerca al emblemático Puente Pumarajo.






http://turcolombia20.galeon.com/tayrona.jpg


Los turistas podrán darse un paseo en trenes de vagones que tienen una capacidad para 15 personas y es movido por un pequeño motor, aventura que los llevará a recorrer   el Tajamar de Bocas de Ceniza que es de aproximadamente 12 kilómetros, allí el tren se detiene y podrán seguir la aventura a pie hasta llegar a la punta donde se observa la desembocadura del río Magdalena.
.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-YILqUwLz7RuDuvarAw5BaUeTtZBFlG3p0ZrY5cAU3ikmTMGq_VQuUGONJp9epnu9g_MEh8AHX0cZ2wgytke7thJPx1QtctC-Or7gAmQJ4AlkwYAFnV6Vj_vOYJso481p63QlOpZW3Zk/s1600/trenfloresdf0.jpg

Los paseos fluviales en planchones que ocasionalmente se realizan, parten de Las Flores hasta el puente Pumarejo y se devuelven hasta Bocas de Ceniza.  Además se realizan excursiones particulares en botes o lanchas por el río, disfrutando de restaurante, ciénagas y brazos cercanos como también de la cantidad de aves.
                                                                            http://www.southvoyage.com/images/atractivos/bocas_de_cenizas_del_rio_magdalena_1.jpg